Tipos de engastes de piedras
febrero 4, 2020 9:47 pmEl engastado se trata de una de las técnicas usadas en joyería. Incluso muchos señalan los engastes de piedras como el arte de fijar cualquier tipo de piedra preciosa en el metal de la joya, sin duda el mejor arte con el que mostrar toda la belleza de las piedras.
Para llevar a cabo este método, es muy necesario conocer tanto la piedra, el metal como todo lo que supone realizar engastes de piedras preciosas. Por lo que hay que contar con la destreza tan característica de los joyeros que realizan este tipo de obras maestras.
Sobre todo, es muy importante conseguir la armonía total de la joya, algo que tienen muy en cuenta los engastadores profesionales. Cualquier engaste debe seguir los siguientes pasos:
1. Fabricar la joya siguiendo un diseño y prepararla para los diferentes tipos de engastes de piedras.
2.Fijar las piedras mediante la manipulación de la pieza de metal que rodea a esas gemas.
3.Asegurar que la pieza aporta una total comodidad y seguridad al llevarla puesta. Por ello es necesario cuidar el acabado de la joya, evitando que los fijos o los bordes dañen la piel.
Al final se consigue una pieza de joyería con piedras preciosas que no sufrirán daños o un deterioro tras su uso.
Tipos de engastes
Engaste en garras
Se trata de una de las técnicas que más permiten el paso de la luz a través de la piedra. Por este motivo, es uno de los engastes más utilizados a la hora de trabajar con diamantes, pues se ofrece un gran brillo. Además, se suele utilizar para engastar piedras preciosas en sortijas de tipo solitario.
Las garras que sujetan la gema o piedra preciosa suele contar con tres, cuatro o seis patas similares tanto en apariencia como en tamaño. Asimismo, suelen colocarse con la misma distancia para lograr un diseño mucho más equitativo.
Por otro lado, este tipo de garras puede contar con extremos redondos, ovalados puntiagudos, planos o incluso con algún tipo de ornamentación. Todo dependerá del diseño y el tipo de piedra que se vaya a engastar.
Engaste en tensión
En esta técnica se coloca la piedra en pequeñas ranuras talladas con anterioridad en función del tamaño de la piedra. De esta forma la base se queda como si estuviera en el aire mientras que la piedra se queda totalmente fijada a las paredes de la propia joya. Por lo que la piedra se sujeta en el metal mediante presión, manteniéndose en su posición de manera perfecta.
Para llevar a cabo este tipo de engastes, la piedra debe contar con una dureza de 9 o más en la escala de Mohs. Las piedras que cuentan con menor dureza podrían romperse o quebrarse debido a la tensión. Sobre todo, es muy importante que tras el engaste de la pieza, la joya esté bien sujeta mediante la tensión ejercida.
Engaste en chatón o bisel
Es uno de los métodos de engastado más antiguos, esta técnica consiste en engastar la piedra mediante una tira fina de metal que rodea todo el perímetro de la piedra. Es un engastado muy seguro ya que protege la gema por completo.
Se trata de un técnica muy usada para piedras o gemas más opacas o menos translúcidas. Además, es un engastado muy idóneo para personas que cuentan con una vida muy activa.
Engaste en barras
Es uno de los métodos más laboriosos puesto que las piedras se van colocando una a una entre pequeñas tiras de metal, muy similar al engaste de carril. Las gemas se van colando en las ranuras y se solapan mediante metal.
Con este tipo de engaste se garantizan joyas de gran belleza, pues las gemas quedan totalmente expuestas, mostrando su brillo y centelleo. En este tipo de engastados, solo se pueden emplear piedras preciosas que cuenten con una dureza mayor a 9 en la escala de Mohs.
Engaste en granete
Sin duda, es el engastado más usado para piedras o gemas más pequeñas. Mediante este tipo de engaste se fijan unas piedras con otras en pequeños orificios con una base completamente plana. La fijación de las piedras se lleva a cabo mediante las virutas del propio metal. De esta manera se consigue una máxima simetría, sobre todo porque se utilizan granos con el mismo tamaño y orificios con el mismo espaciado para colocar las piedras de forma alineada y a la misma altura.
Este engaste suele utilizarse con otro tipo de engastes. Sobre todo este tipo de engastes se usa en superficies de metal que se cubren por completo de piedras de pequeño calibre.
Engaste en carril
En este caso, las piedras se van colocando de forma alineada unas junto a otras en un carril diseñado para su sujeción. Con esta clase de carril se consigue una máxima protección de las piedra, pues ninguna arista de las gemas está expuesta a los golpes. Además, se consigue que las piedras muestren todo su brillo. Se trata de uno de los engastes más utilizados en la joyería moderna al no quedar superficie de metal entre las gemas.
Engaste invisible
Con este método se van colocando piedras pequeñas unas contra otras y con entredoses bajo la misma piedra. Por lo que se consigue un mosaico de luz y color interrumpido. Todas y cada una de las piedras se van engantando por medio de ranuras que solo se podrán ver por la parte trasera de la joya, por ello se denomina engaste invisible. Sin duda, es un engastado que requiere una gran precisión a la hora de colocar las gemas pequeñas.
Es una de las técnicas de engaste más utilizadas para diamantes o gemas de color.
Cualquiera de estos engastes de piedras facetadas es perfecto como engaste de piedras en anillos de pedida, collares, pendientes…
Desde Joyería Goldstein estamos encantados de ayudarte en todo lo relacionado con la fabricación de joyas personalizadas, ponte en contacto con nosotros para conocer mucho más de cerca todo lo relacionado con el engaste de piedras cabuchon, con alambre…
Conoce mucho más acerca de la fabricación en los siguientes artículos relacionados:
Todos los consejos sobre cómo guardar tus joyas