Tasación de Joyas
Joyería Goldstein Antiques ofrece un amplio servicio de tasación de joyas de manera gratuita sin necesidad de que exista ningún compromiso de venta por parte del cliente.
Esta tasación se realiza de manera verbal por uno de nuestros expertos tasadores de joyas y gemólogos, en función de los valores y tablas del mercado.
En caso de que necesite una tasación informada dirigida a compañías de seguro, reparto de herencias, etc. en nuestro establecimiento le realizaremos un informe escrito en el que figurará el valor de las joyas según liquidación mayor o de reposición conforme a la normativa vigente.
En dicha tasación se hará constar una descripción detallada de cada pieza, fotografías acreditativas, análisis de los metales, análisis gemológico, antigüedad de la pieza, valor histórico, artístico o de autor en caso de tenerlo y valoración final. El precio de dicho informe se calculará en función de las joyas a tasar e incluir en él.
Para realizar las tasaciones contamos con un equipamiento tecnológico de la más alta calidad y fiabilidad: refractómetro, polariscopio, espectrómetro, filtro Chelsea, lupa 10x, ácidos y piedra de toque, estrella de toque, balanza GRAM precisión, densímetro Alfa mirage gk-300, quilatero para gemas, identificador de diamantes Presidium multitester III, entre otros muchos.
Para el cálculo del valor de los componentes de las joyas usamos referencias homologadas como son la normativa AETA, cotizaciones oficiales dados por el LBMA y KITCO, tablas sobre gemas de GOLD&TIME, bolsa de diamantes DIAMOND RAPAPORT REPORT, etc.
Si fuera necesario informar diamantes a nivel de laboratorio, en Joyería Goldstein Antiques trabajamos directamente con el Instituto Gemológico Español, del cual somos socios profesionales.
En cualquier caso nos adaptaremos a sus necesidades, ya sea
desde la simple tasación de unas joyas de oro o plata hasta la completa expertización de piezas de alta joyería o diamantes.
CRITERIOS
1. CRITERIOS DE TASACIÓN Y DEFINICIONES
Valor de Liquidación: Valor de las materias primas, metales y gemas antes de su fabricación.
Valor de Mayor o Coste de Fabricación: Coste estándar de la pieza terminada por el fabricante. Incluye el precio de las materias primas, los costes de producción y el margen comercial del fabricante y firma, en su caso.
Valor de Reposición: Coste estándar de venta al público. Incluye el margen comercial del minorista. En su caso este valor podrá incrementarse con el valor de antigüedad si lo hubiera.
Materias Primas: Elementos componentes de una pieza de joyería: metales y gemas.
Metales: Metales que intervienen en una pieza de joyería: platino, oro o plata.
Gemas: Minerales tallados o en bruto que intervienen en un objeto de joyería.
Mano de Obra: Procesos de fabricación que intervienen sobre las materias primas para la realización de una joya: forja, fundición, pulido, engaste, esmalte, grabado, etc.
2. CÁLCULO DEL VALOR DE LOS COMPONENTES (CONFORME A LA NORMATIVA AETA)
Metales: Se establece según la cotización diaria del mercado de metales publicada por la Sociedad Española de Metales Preciosos (SEMPSA).
Gemas: Se establece según las tablas mensuales publicadas por la revista mensual Gold&Time y otros medios profesionales. Los pesos de las gemas montadas son aproximados, y calculados en base a las mediciones que el tasador pueda realizar.
Mano de Obra: Los diversos costes derivados del proceso de fabricación se establecen según las tablas publicadas por AETA, IGE, Asociación de Engastadores y otras asociaciones profesionales.
3. PROTOCOLO DE ANÁLISIS GEMOLÓGICO
Para la determinación de las características técnicas y de calidad de la pieza objeto del informe, se procede al correspondiente análisis gemológico, realizado por gemólogos diplomados, con amplia experiencia profesional y siguiendo los protocolos de análisis de laboratorio del IGE.
Para la realización de los trabajos se utiliza el equipamiento de nuestro laboratorio de tasación compuesto por el siguiente equipo: Protocolo de Tasación IGE, Revista Gold&time, revista Pearl Worl, tablas de costes de fabricación de la Asociación Española de Tasadores de Alhajas, Polariscopio, Refractómetro, Espectroscopio, Microscopio binocular 20/40 x, Microscopio, Lámpara ultravioleta equipada con L.U.L (365nm) y L.U.C (253,6nm), Filtro de Chelsea, Diamond Tester, Quilatero electrónico, Calibre Leveridge, Fuente de luz fría, Lupa 10x, y otros pequeños utensilios de uso del tasador.